Es una de las últimas ciudades fortaleza que quedan en el mundo conservando intacto su legado histórico y su patrimonio arquitectónico, por lo que sin duda Toledo es un escenario perfecto para recrear cualquier producción de época o documentales históricos.
La aparición de la ciudad en el cine ha mostrado a ojos del mundo, las muchas caras que esconde Toledo y es uno de los exponentes de su presencia en las artes.
- VIRIDIANA (1961)
Buñuel se prendó de Toledo en la década de los 20, cuando visitaba la ciudad a menudo junto con otros compañeros de la Residencia de Libre Enseñanza: Dalí, Lorca, Alberti...
Juntos recorren la ciudad, sus rincones, sus tabernas, su embrujo. Viven su propia "noche toledana" cuando tras crear la Orden de Toledo, una inspiración satírica que Buñuel mantiene durante 13 años y que haciendo mofa de logias reúne a muchos artistas, viven cada noche como si antiguos moradores de la ciudad fueran.
Una de esas noches de leyenda, Buñuel acaba deámbulando solo por Toledo, terminando la andanza con un beso en la estatua yacente del Cardenal Tavera.
Esa noche toledana se ve en Viridiana cuando Catherine Deneuve besa al recostado cardenal en su mausoleo. También con la macabra referencia a las cabezas cortadas, expuesta en la de Lope que vemos en la pantalla. Tantos detalles en una película que desde los primeros títulos de crédito, ya nos muestra la ciudad cautivadora y nocturna.
- NO DESEARÁS AL VECINO DE 5º (1970)
El landismo también recaló en Toledo y aunque otras de sus películas (y muchas de la misma época) se acercaron a la ciudad, cabe resaltar especialmente la del modisto interpretado por Alfredo Landa y que recorre con su pelo oxigenado, la Plaza de Zocodover haciendo suspirar a más de una clienta y vecina.
El personaje de Landa, cómico como siempre en esta etapa de su carrera, suspiraba realmente por los encantos de su vecino, el del 5º, que a su vez se embelesa con una soñada princesa, de modo que los celos de los maridos de sus clientas son siempre infundados, pero en sus paseos y sus suspiros nadie descubre nada.
El decorado que conforma la ciudad, hasta la "escapada" del protagonista a Madrid, es probablemente uno de los alicientes de la película, inspiración que atrajo a los productores de la misma.
- LA NOVENA PUERTA (1999)
Tal vez la más cinematográfica de todas las novelas de Arturo Pérez-Reverte, por su ritmo narrativo oscuro y rápido, pero también la más difícil de rodar (a excepción de sus títulos de época), ya que suponía un gran esfuerzo de producción para encontrar exteriores y localizaciones o para representar con fidelidad la atmósfera que respira la historia, muerte y traición bajo el olor suave de las librerías de viejo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9DPZzj7rwde_jIaP59-UAE84W8TibJPVVNs0NIHN7HWI4tOnIJYWutUYVhIAzRemZpwwb7ElmEV0wabJttUysAZNPwyI_d5LeJMw6vu184lsQpPphOLfT9jAkSNnU7gey9dQA4HwLEzY/s1600/ScreenHunter_176+Dec.+26+12.16.jpg)
También algunos hoteles de la ciudad, majestuosos para las intenciones del director, fueron usados como decorados interiores del film.
- LÁZARO DE TORMES(2000)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgytchmpOoVkHtM04mV2HS_8x4PQNdDpb9C9mAyHKuA-Aps0b49lsOVL3pKqIthJD5hOWmysT9UJGFSiiVa4LMXlBfIw9VznH5xim57OkGFk6hr-A5d05evh0FHvb0DVRDU2RxF6Mr6Hec/s1600/ScreenHunter_178+Dec.+26+12.19.jpg)
El último de estos remakes, la del maestro Fernando Fernán-Gómez, se rodó prácticamente entera en Toledo y es que la ciudad es casi una protagonista más de la película, ya que es el telón de fondo de toda la historia. En la época en que se publicó la novela, el siglo XVI, Toledo era un palpitante lugar de encuentro de tres culturas: judía, cristiana y árabe.
Rafael Álvarez 'el Brujo', Karra Elejarle, Francisco Rabal o Agustín González, recorrieron las calles de Toledo en uno de los rodajes que más presencia han tenido en la ciudad.
- EL GRECO:EL PINTOR DE DIOS (2007)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipuYdqHbWcKDLIgOfqPu_wycQVtuu6pHDj5R-mgxUm_6iH3Jqo33e6Q0P2x-LQF7Oqdn4G7J_UkmJ_k72KvNeJTZss_w-Q_Sx4D3jgwyuwt3TRrVOcZupXN3fcRz3ansL7h6Zk3SGivwI/s1600/ScreenHunter_179+Dec.+26+12.21.jpg)
A pesar de que haya sido un actor inglés el encargado de encarnar a El Greco, varios actores españoles como Juan Diego Botto o Laia Marull tienen un apartado fundamental en el apartado escénico.
- LAS 13 ROSAS ( 2007)
El cine histórico tiene en Toledo a uno de sus grandes aliados desde el punto de vista del diseño de producción.
Su todavía conservado aspecto histórico y monumental la hacer muy útil para filmaciones que requieran de un escenario que no haya sucumbido al cambio de la modernidad y en el caso de 'Las 13 rosas' su cercanía con Madrid y sus rincones óptimos para una representación de la década de los 30, era lo que el equipo de producción necesitaba para darle realismo al contexto histórico visual de la película.
Tras 6 jornadas de rodaje, la ciudad de Toledo aportó al metraje los exteriores perfectos para mostrar la época que narra la película, una historia sobre las trece chicas condenadas a muerte al principio de la Guerra Civil, por pertenecer a las Juventudes Socialistas.
La serie televisiva "Toledo", estrenó su primer capitulo en enero de 2012. Se trata de una serie de aventuras, romances e intrigas palaciegas en la época del rey Alfonso X el Sabio. Sin embargo, fue una serie bastante criticada por las inexactitudes históricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario